¿Qué es y que implica Google Panda? y ¿Cuáles son los factores clave ahora?

Por Cristian Guasch, actualizado: 10/06/11
SEO

En marzo de 2011 Google lanzó una actualización de su algoritmo de búsqueda. Se llama Panda. Panda hizo que miles de sitios web bajaran posiciones en los resultados de búsqueda y que otros tantos subieran. ¿por qué?

En 2009, el equipo de Search Quality -dirigido por Amit Singhal y Matt Cutts– actualizó el algoritmo de búsqueda. El nombre elegido para aquel algoritmo fue Caffeine. Caffeine incrementaba la velocidad en el procesamiento de indexación.

Esto hizo que aumentara el índice de Google rápidamente, y ese crecimiento llevó a que se cuestionaran si esos sitios que estaban indexando y posicionando eran de calidad.

¿Confiarán los usuarios en ellos? ¿Les darán sus números de tarjeta de crédito a esos sitios?

Entonces Navneed Panda, ingeniero de Google, tuvo la idea de utilizar la inteligencia colectiva y factores de uso de sitios de la misma temática, los juntó en el algoritmo de búsqueda, de modo que el buscador entendiese y aprendiese los gustos de los usuarios (machine learning).

Además, separó los sitios indexados en dos grupos: los que gustan más y los que gustan menos, permitiendo mostrar mejores resultados a los usuarios.

¿Qué implica Panda?

Un cambio total. Ya no bastan las optimizaciones técnicas, ni tampoco los contenidos únicos y originales para posicionar un sitio.

Ahora los contenidos deben aportar más valor, más utilidad, más ingenio e incluso humor. Los contenidos de un sitio deben tener un atractivo emocional.

Tenemos que entender que todo lo que hacemos en internet afecta a SEO. Nuestra presencia en redes sociales, los sitios que nos enlazan, nuestro sitio y, sobre todo, nuestros contenidos.

Es pura lógica: un sitio con contenidos de calidad recibe enlaces de forma natural, los usuarios lo comparten con sus amigos y estos pueden volver más veces al sitio.

¿Cuáles son los factores clave ahora?

Alcanzar mejores tiempos en el sitio, porcentajes de rebote muy bajos, un CTR más alto en los resultados de búsqueda por determinadas palabras clave y un ratio entre los diferentes canales de tráfico. Todo esto sin olvidar los factores SEO de indexación y posicionamiento.

Los contenidos lo son TODO

Definen nuestro sitio y hacen que éste sea relevante para los buscadores por muy diversos criterios de búsqueda.

Ahora, el departamento de SEO incide, mucho más que antes, en el trabajo de los departamentos de experiencia de usuario, diseño y marketing.

Cristian Guasch

Experto en SEO desde 2008, ex StubHub/eBay, Microsoft, Prensa Ibérica, 20minutos y Enfemenino. Ayudo a las empresas a mejorar el tráfico orgánico con foco en incrementar los ingresos.